Colonización Alemana en latinoamerica.

Alemanes en latinoamerica 2021. (miles).
Venezuela
La diáspora alemana a Latinoamérica inicia alrededor del año 1530 cuando el Rey de España Carlos V entrega parte de Venezuela a las familias de burgueses banqueros alemanes, Los Welsers y del mismo modo tierras de América del sur a los Fuggers. Los Welsers formarían colonias en Maracaibo, aunque no perduraron entre las colonias españolas.
Brasil
Será solamente a mediados del siglo 19 después de la segunda guerra mundial que los asentamientos alemanes lograron incluirse en la sociedad latinoamericana. En Brasil ya existió colonialismo alemán, aprovechando el conflicto con Uruguay en 1820 para asentarse en los territorios del sur de Brasil y con mucha más firmeza en el último cuarto del siglo 19, a pesar de mantener un historial de dificultad de su adaptación durante la época de la guerra se destacaron sobre todo en actividades de agricultura.
Chile
En Chile, Argentina y Uruguay, existió un fenómeno similar, aunque Chile recibió un considerable numero de migrantes alemanes desde la primera guerra mundial siendo uno de los asentamientos mas exitosos de los germanos.
Paraguay
En Paraguay solamente aparecieron después de la guerra de la triple alianza aunque con fallidos asentamientos como el de la hermana del conocido filosofo Friedrich Nietzsche, la cual fundó Nueva Germania aunque en 1938 su población decayó a solamente 130 alemanes. Hohenau al sur-este de Paraguay fue el núcleo de la colonización y mucha de su población se mantuvo de predominantemente de descendencia alemana.
Abajo representado en el mapa la concentración de alemanes en el mundo actualmente
Human Rights watch en su reporte -Germany events of 2020-, la discriminación e intolerancia ha resultado en un incremento de crímenes, muchos de ellos antisemitas que han provocado el constante desasosiego, incertidumbre e inseguridad de los ciudadanos.
Panamá: Un nuevo destino migratorio para Alemanes
Los principals destinos de emigracion de los teutones en America son los Estados Unidos y Canada, seguidos de Paraguay. En este último en la region de Caazapá, la comunidad “El Paraiso Verde”, ha recibido a mas de 3000 personas en estos ultimos años en un Proyecto urbanistico que es criticado por sus corrientes ideológicas como lo señala The Guardian en su artículo sobre Covid negacionistas.
En Centroamérica destaca Panamá con mas de 84,822 visitantes alemanes en el 2024 de acuerdo a las estadisticas de movimiento migratorio de Panamá 2024, con 354 permisos de residencia otorgados en 2024 en comparación con los 273 permisos otorgados en 2023 demostrando un genuino incremento de interés de los teutones por ubicarse en tierras tropicales.
Panama fomenta la pluriculturalidad y el respeto hacia las corrientes ideológicas, existiendo comunidades enteras de expatriados localizados en cada confín del país, un claro ejemplo es la ciudad de Boquete en la provincia de Chiriquí y la misma ciudad de Panamá. Donde destaca el gran crecimiento de número de pensionados extranjeros que conviven en armonía y seguridad con los residentes locales. Esta provincia se destaca por ser el centro de producción agropecuario de Panamá abasteciendo a todo el país de las principales verduras y productos cárnicos.
A diferencia de sus vecinos sudamericanos, Panama goza de una actividad sísmica reducida y en comparación con otros países centroamericanos y del Caribe no presenta huracanes, solamente depresiones tropicales en el periodo lluvioso.
Bajo la situación de amenaza de conflicto de países vecinos, ante una posible escalada de acciones por las diferentes condiciones de guerra, Panamá ha sido y será uno de los destinos más estables en la región de centroamérica. El gozar de ventajas tributarias una vez siendo residentes de Panamá lo hace más atractivo que otros países de la región.
El Canal de Panamá, siempre ha sido el eje motor de la economía y es también uno de los motivos por el cual la neutralidad del país capta relevancia en temas geopolíticos, así como también su importancia en la economía mundial en materia de inversiones e importaciones.
En busca de seguridad familiar y acceso a entornos naturales, miles de familias alemanas se han beneficiado de los programas de inmigración de Panamá conocidos como visado de Naciones Amigas, visado de pensionista y visado de inversión para la residencia permanente y posterior ciudadanía.